Identidad de género entre adolescentes en edad escolar: abordajes sociales y psicoanalíticos
DOI:
https://doi.org/10.18554/refacs.v4i3.1775Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo identificar los estándares y las expectativas sociales que permean la imaginación del adolescente en cuanto a la construcción de su identidad de género. Se trata de un estudio cualitativo realizado con adolescentes de una escuela pública municipal de una ciudad del estado de Minas Gerais, Brasil, y, que utilizó como técnica de colecta de datos el grupo focal y para la organización de los mismos, el análisis de contenido temático. Se encontraron 11 categorías entre los adolescentes, siete con respecto a la identidad positiva y cuatro con la identidad negativa. Se verificó la existencia de trazos identificativos constituyentes en la formación de la sexualidad masculina y femenina, que indica que están insertados en un estándar normativo social y sexual. También se verificó una visión propia del machismo, posiblemente perpetuado por la familia y la escuela. El papel de cuidador, reproducción humana y la búsqueda de la belleza a toda costa, es verificado en los discursos. Estos resultados muestran la necesidad de una mejor capacitación para los profesores hacer frente a estos contenidos, así como la inclusión de acciones educativas con las familias, buscando la posibilidad de mejorar las relaciones entre los géneros, con un grupo en proceso de desarrollo psicosocial.
Descriptores: Identidad de género; Adolescente; Salud escolar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Cada uno de los autores del manuscrito deberá rellenar y firmar una vía de Declaración de responsabilidad y transferencia de derechos de autor, que deberá ser anexada, por el autor responsable de la sumisión, en el paso 4 del proceso de sumisión en el sistema de la revista (Clic en la opción "Browse", seleccionar el archivo que debe se inserta en el formato pdf, haga clic en el botón "Transferir", en el campo "Título" teclear: Declaración de responsabilidades, luego haga clic en el botón "Guardar y Continuar" y continuar con el proceso de sumisión).
Nota: no se aceptará la inclusión de firma digitalizada. Cada autor del manuscrito deberá rellenar una declaración individualmente.

REFACS de Universidade Federal do Triângulo Mineiro está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.
Baseado no trabalho disponível em www.uftm.edu.br.
Podem estar disponíveis autorizações adicionais às concedidas no âmbito desta licença em http://www.uftm.edu.br/refacs.