Interseções entre Medicina e Cosmologia Yanomami: um Estudo Etnográfico em Saúde
DOI:
https://doi.org/10.18554/refacs.v13i1.8001Palabras clave:
Salud de las Poblaciones Indígenas, Programa Más Médicos, Informe de Experiencia, Médicos, Servicios de Salud IndígenaResumen
Objetivos: El objetivo de este informe es compartir la perspectiva de un profesional médico contratado por el Programa Mais Médicos, que trabajó durante el año 2019 en territorio indígena, describiendo los desafíos que pueden encontrarse en la práctica. Métodos: Se realizó un informe de experiencia basado en la observación participante de un médico que trabajó en la Tierra Indígena Yanomami durante el año 2019, como parte del Programa Mais Médicos. El estudio cualitativo abarcó interacciones diarias con las poblaciones Yanomami y Ye'kwana, observando aspectos culturales, sociales y logísticos que influyeron en las prácticas de salud, respetando los principios éticos de anonimato y confidencialidad. Resultados: La experiencia profesional revela desafíos más allá del ámbito médico, describiendo una serie de experiencias vividas en un contexto con escasez de recursos materiales y sociales, presentando puntos de vista biopsicosociales que afectan directamente la asistencia sanitaria de la población. Conclusión: El trabajo médico en regiones como la reserva indígena Yanomami es desafiante y requiere habilidades técnicas y prácticas específicas. Este artículo revela posibles deficiencias en la asistencia sanitaria de la población. Es necesario realizar nuevos estudios que aborden la heterogeneidad de la población.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA FAMILIA, CICLOS DE VIDA Y SALUD EN EL CONTEXTO SOCIAL

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cada uno de los autores del manuscrito deberá rellenar y firmar una vía de Declaración de responsabilidad y transferencia de derechos de autor, que deberá ser anexada, por el autor responsable de la sumisión, en el paso 4 del proceso de sumisión en el sistema de la revista (Clic en la opción "Browse", seleccionar el archivo que debe se inserta en el formato pdf, haga clic en el botón "Transferir", en el campo "Título" teclear: Declaración de responsabilidades, luego haga clic en el botón "Guardar y Continuar" y continuar con el proceso de sumisión).
Nota: no se aceptará la inclusión de firma digitalizada. Cada autor del manuscrito deberá rellenar una declaración individualmente.

REFACS de Universidade Federal do Triângulo Mineiro está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.
Baseado no trabalho disponível em www.uftm.edu.br.
Podem estar disponíveis autorizações adicionais às concedidas no âmbito desta licença em http://www.uftm.edu.br/refacs.