Prácticas de cuidados compartidos en un grupo de mujeres de una comunidad quilombola del Alto Jequitinhonha (MG)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18554/cimeac.v14i1.7570

Resumen

En este artículo, la discusión se basa en los datos producidos en la investigación doctoral. Se basa en autoras del pensamiento feminista negro y decolonial, entre ellas Patricia Collins (2016), Curriel (2014), Angela Davis (2016), bell hooks (2018), Gonzalez (1981, 1984), Beatriz Nascimento (1974) y Oyeronke Oyewumi (2010). Se buscó una etnografía descolonizadora, estableciendo conversaciones con seis mujeres del quilombo Fazenda Santa Cruz, ubicado en la región de Alto Jequitinhonha, en el municipio de Serro, en Minas Gerais. Se observaron las prácticas de cuidado relacionadas, que atraviesan las prácticas culturales desarrolladas por las mujeres, ocurriendo de forma compartida a través de un "cuidado familiar" anunciado por la territorialidad.

 

Publicado

2024-05-15