Educação de tempo integral: estudo sobre o ordenamento jurídico nos municípios de Porto Alegre e de Canoas (RS)

Autores/as

  • Gabriela de Abreu Oliveira UFRGS
  • Kelly Cristina Rodrigues Gularte da Silva UFRGS
  • Camila Rosangela da Silva Cunha

DOI:

https://doi.org/10.18554/cimeac.v14i2.7672

Resumen

Este artículo tiene como objetivo presentar el orden constitucional, legal e institucional que constituye la educación integral en Brasil, analizando en qué medida estas normas están legitimadas en las Leyes Orgánicas Municipales de Porto Alegre capital de Rio Grande do Sul y Canoas región metropolitana. Para la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo, exploratorio, con la investigación bibliográfica como aporte. Como resultados, encontramos un desajuste de las normas en las que, a nivel federal, existen documentos que promueven la educación integral en su totalidad, y el estado transmite la responsabilidad a los municipios, que a su vez, llaman a la participación de otros sectores a la cooperación. Entendemos que la educación integral está ligada al aprendizaje a lo largo de la vida y surgen políticas públicas para legitimar este tipo de educación. Educar, siempre teniendo en cuenta el contexto de vida y trayectoria del sujeto, entendiendo que tanto la escuela como el alumno están en una relación de aprendizaje constante.

Publicado

2025-01-29

Cómo citar

Educação de tempo integral: estudo sobre o ordenamento jurídico nos municípios de Porto Alegre e de Canoas (RS). CUADERNOS CIMEAC, [S. l.], v. 14, n. 2, 2025. DOI: 10.18554/cimeac.v14i2.7672. Disponível em: https://seer.uftm.edu.br/revistaeletronica/index.php/cimeac/article/view/7672. Acesso em: 20 may. 2025.