INTRODUCCIÓN ALIMENTARIA PARA NIÑOS NACIDOS CON LABIO/PALATAL HENDIDO
DOI:
https://doi.org/10.18554/reas.v14i1.8119Resumen
Objetivo: describir el proceso de introducción de alimentos a niños nacidos con labio y paladar hendido. Método: estudio descriptivo con enfoque cualitativo, realizado en una Asociación de Apoyo al Enfermo de Labio y Paladar Hendido. La recolección de datos se realizó de mayo a julio de 2022, a través de entrevistas grabadas en audio, posteriormente transcritas y analizadas siguiendo la técnica de Análisis de Contenido de Bardin. El estudio fue aprobado por el Comité Permanente de Ética en Investigaciones con Seres Humanos con dictamen n° 4.095.950. Resultados: Participaron 11 madres, con edades entre 18 y 40 años. Los informes permitieron crear dos categorías temáticas: Introducción de alimentos: proceso, instalaciones y desafíos y; Nutrición de niños nacidos con labio y paladar hendido y procedimientos quirúrgicos. Consideraciones finales: La dieta está directamente influenciada por los procedimientos quirúrgicos y, si bien estos permiten mejorar la calidad de vida, pueden tener repercusiones negativas en la nutrición.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img alt="Licença Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está licenciado com uma Licença <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional</a>.