CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA: indicación de paliación
DOI:
https://doi.org/10.18554/reas.v14i1.6698Resumen
Objetivo: Investigar las condiciones de los pacientes acompañados por el “Programa Mejor en Casa” considerando los criterios para la indicación de cuidados paliativos. Método: Estudio transversal realizado en São Luís, Maranhão, con una muestra de 71 pacientes. Se utilizó un instrumento que contenía variables socioeconómicas y la Palliative Care Screening Tool Scale para indicar la paliación. Resultados: La mayoría de los pacientes eran del sexo femenino (56,34%), solteros (46,48%), primaria completa (43,66%), fuera de la fuerza laboral (36,63 %), ingreso familiar entre 1 a 2 salarios mínimos (78,87 %), con edad entre 70 -86 años (32,40%). En cuanto a la enfermedad de base, el 45,07% tiene secuelas de ictus, el 54,93% tiene enfermedades asociadas, siendo frecuentes las cardiovasculares y metabólicas (37,90%), el 59,15% necesita ayuda y el 69,10% tiene grado de dependencia 4. Conclusión: Los criterios de paliación indicaron que la mayoría de los pacientes fueron considerados elegibles para Cuidados Paliativos, lo que contribuye a la implementación de intervenciones calificadas por el equipo multidisciplinario.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img alt="Licença Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está licenciado com uma Licença <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional</a>.